Lección 4: Tensiones y alternativas en psicología de la educación
Isabella Gonzalez Henao En la presente semana, la temática de la clase giraba en torno a la tensiones en la psicología educativa, por lo que se discutió sobre los diferentes conceptos, enfoques, concepciones y tendencias que son de gran importancia en los planteamientos actuales. A raíz de la actividad realizada en clase, uno de los temas que más salió a relucir sobre la orientación de la psicología y su relación con la educación fue la unidad de la enseñanza y el aprendizaje. Este es uno de los puntos de partida más básicos que se pueden tratar, ya que es muy interesante que tradicionalmente la psicología consideraba que el aprendizaje de los estudiantes era un tema totalmente separado de la enseñanza. Pero este horizonte se llegó a ampliar gracias a los aportes de la educación, sobretodo dentro de los ambientes escolares, donde se establece que dichos procesos van estrechamente agarrados de mano...
Grupo que comenta: Mariana Alvarez, Bertha Manotas, Valentina Otero, Laura Lewis y Ana María Reina. El contenido del Podcast se entiende con facilidad, es claro y preciso, no realizan divagaciones ni se extienden por las ramas de las temáticas. La dinámica del mismo es sencilla pero sustanciosa, nos permite comprender los temas tratados de manera eficaz.
ResponderEliminarNos pareció muy interesante la dinámica de la entrevista, resaltamos la buena forma de transmitir la información, se refleja a gran medida la comprensión y apropiación de los temas. La información se entiende de forma clara y concisa. Nos pareció un muy buen trabajo.
ResponderEliminarRealizado por: Alejandra Díaz, Angela Camargo, Vanessa Ladrón de Guevara, Natalia Palacio y María Camila Quintero.
Consideramos que la dinámica de entrevista lo hace muy enriquecedor a la hora de comprender la temática, la información esta muy bien planteada y se denota con facilidad la apropiación del grupo. Nos parece que fue un gran trabajo. Queremos resaltar unicamente en la parte de edición, integrar mas efectos especiales y el audio en algunas parte se dificulta un poco
ResponderEliminarIsabella Anaya, Karen Gomez, Valery Mejia, Yaritza Martinez, Lizeth Neira, Juliana Parra.
Creemos que quizás faltó un poco más de contexto en la introducción: ¿por qué se hace la entrevista, de qué se quiere hablar?, en ocasiones pare que no es fluída la conversación sino fragmentada, aunque la idea principal del formato es interesante. El final deja un poco más que desear, no hay conclusión y parece que quedara faltando algo más. Sin embargo, más allá de eso, el contenido fue pertinente, responde de manera correcta a las preguntas y los locutores demuestran manejo de las temáticas. Bien hecho.
ResponderEliminarAndrea Barandica, María F. Cano, María J. Cervantes, Aislínn Rodríguez y Mary Sotomayor.
La idea principal de hacer el podcast como entrevista fue muy interesante. Sin embargo quizás falto un poco de dominio al hablar pero el resto fue todo muy original y abordaron los temas de una manera acertada.
ResponderEliminarComentario realizado pór: Shirley Diaz y Camila Daher.
Eliminar